Entradas

Mostrando entradas de 2017

La "Posverdad" y el "doblepensar" conlleva una ética a la carta.

Imagen
En esta sociedad de consumidores conectados e indexados a la “world wide web”, y sujetos a la criba de sus algoritmos, donde sus “oráculos”; google, Facebook y sus grandes plataformas asociadas ganan poder de influencia, canalizando e impulsando las emociones a base de “clicks”, capaces de relativizar o manipular la realidad y como consecuencia abocándonos a la “posverdad”(circunstancia en que los hechos objetivos influyen menos en la formación de la opinión pública que los llamamientos a la emoción y a la creencia personal - diccionario de Oxford).  Además parece que hay una ética a la carta o de conveniencia que nos aproxima al “doblepensar” descrito por George Orwell en su libro 1984; “facultad de sostener dos opiniones contradictorias simultáneamente, […] decir mentiras a la vez que se cree sinceramente en ellas, olvidar todo hecho que no convenga recordar, y luego, cuando vuelva a ser necesario, sacarlo del olvido sólo por el tiempo que convenga, negar la existencia d...

El ajedrez de la vida, cada uno por sí mismo y Dios contra todos.

Imagen
El ajedrez es considerado por algunos como un deporte, otros lo clasifican como un juego, incluso hay los que lo ven como una ciencia, su mecánica conlleva inmensas posibilidades y requiere un constante ejercicio de reflexión y planificación, cada movimiento recibe una respuesta contraria que abre nuevas vías de actuación, haciendo que se revise y pondere su planteamiento inicial, conforma una dinámica competitiva perfecta debido a la dualidad de fuerzas y equilibrios, donde el factor diferencial son las capacidades de cada contrincante en el entendimiento, elaboración y desarrollo de estrategias y tácticas que tienen como propósito conquistar la figura del Rey rival. Al observar una partida de ajedrez encontramos comportamientos que expresan factores emocionales que revelan estructuras o aspectos psicológicos de los jugadores, el ajedrez es un instrumento ideal de análisis del talante o estilo de una persona: Su origen es controvertido, se estima que podría remontarse ...

Compuesto Político Organizacional - El intangible sutil

Imagen
Todos tenemos un concepto o una idea de lo que es la política, en el transcurrir de nuestras vidas vamos adquiriendo nociones, informaciones, experiencias que van conformando nuestro entender de lo que es la política y de como actuar políticamente.  La política está relacionada con el gobierno, elecciones de representantes, partidos, ideologías o sistemas económicos, así como la organización de lo social y la gestión del patrimonio público, también podemos interpretar que está para resolver los problemas de la convivencia colectiva, organizacional o personal, además podemos percibir que nuestro comportamiento siempre está dentro de un marco político, otro factor importante es que los procesos políticos están intrínsecamente orientados a la dominación, el poder y la gestión de los deseos o ambiciones.  Los papeles de dominado y dominante son definidos por diversas y diferentes razones pero sin duda la política tiene mucho que ver en este reparto....

¿Miopia de Marketing? Yo llevo gafas.

Imagen
Es interesante ver como un artículo de 1960, "Miopía de Marketing"  de Theodore Levitt  (Harvard Business Review) nos puede ayudar a contextuar posiciones y visiones empresariales actuales. El texto trata del desarrollo y de la cultura empresarial apuntando como "miopía" la poca visión de futuro y el no saber gestionar el cambio del mercado y sus demandas, lo que llevan a muchas empresas al fracaso, lo ejemplifica con el sector ferroviario norte americano y su decadencia, donde sus ejecutivos y empresas no entendieron el beneficio central de su negocio pensando que su enfoque y  orientación eran la industria y servicios ferroviarios, si avanzasen para lo que realmente motivaban a sus clientes observarían que el núcleo de su negocio era el transporte de personas y cargas, podrían en su momento extender sus acciones estratégicas a empresas aéreas y automovilísticas donde dominaban varias áreas de estos negocios “que ya sabían hacer” que era transportar ...

Nadando contracorriente: Crítica al neuromarketing

Imagen
La neurociencia es una ciencia multidisciplinar que estudia la biología del cerebro y de sus sistemas nerviosos y patológicos, su campo de investigación engloba desde lo molecular hasta lo psicológico, tiene como propósito comprender lo que sucede con el cerebro humano. La neurociencia utiliza técnicas como la resonancia magnética nuclear funcional (FMRI) el biofeedback entre otras, con la finalidad de observar respuestas en el sistema sensorial y monitorizar la ausencia o presencia de emociones, memoria asociativa, así como su grado de atención e intensidad a determinados estímulos propuestos, de estas interacciones se crean parámetros que dan la base a la biología de la conducta.  El marketing y la publicidad percibieron el potencial de esta ciencia y pasaron a utilizarla como una herramienta que les ayuda a entender el impacto de sus estímulos o inputs mercadológicos en relación a los procesos cognitivos del consumidor en su toma de decisión, estableciendo conceptos, se...