Entradas

Mostrando entradas de 2016

Cuadrado de Gilbert y las principales empresas del sector retail textil-moda en el mercado Español.

Imagen
En cualquier sistema de negocio debemos maximizar nuestros recursos, las empresas no pueden abarcar todas las oportunidades que el mercado ofrece en consecuencia a la falta de medios financieros, tecnológicos, comerciales, know how o por incompatibilidad con la dinámica, sinergia o cultura de la organización.  Es necesario identificar y evaluar las fuerzas competitivas del sistema, teniendo en cuenta las estructuras  organizacionales, las características de los productos o servicios así como la disposición económica, estos factores son fundamentales, de ellos depende nuestra capacidad de acción / reacción en el ambiente competitivo y nos dan las directrices para elaborar estrategias ventajosas a nivel corporativo, competitivo y funcional.  La mejor forma de mejorar e incrementar nuestra posición competitiva es crear un enfoque claro y coherente para nuestras estrategias.  Para esto podemos actuar en el mercado en cuatro secciones genér...

Pensar fuera de la caja y no morir en el intento.

Imagen
Hoy en día es común escuchar en círculos de consultoría de gestión organizacional la expresión “Thing outside the box” (pensar fuera de la caja), no se trata de algo nuevo, el termino surgió hace más de 46 años y se popularizó con el desafio gráfico "los 9 puntos". Desde entonces la expresión se volvió un sinónimo de capacidad de encontrar soluciones que no son obvias ni ortodoxas. El concepto actualmente gana relevancia debido a las contingencias sociales, tecnológicas y principalmente en los cambios en la manera de vivir. Estos cambios se centran en las personas, se aceleran y se dinamizan debido a las nuevas tecnologías, especialmente las de comunicación, acarreando efectos que están impactando en la psique de las poblaciones, trasfigurando constantemente los procesos de interpretación de la realidad y afectando sus relaciones con lo social y el mundo. En este nuevo escenario lo que funciona está dejando de funcionar. Por esta razón las empresas buscan lo qu...

¿Cuál es el marketing que vale la pena desarrollar?

Imagen
Vivimos una época en que “todo lo sólido se desvanece en el aire” como pronosticó Karl Marx en el Manifiesto (1848), la única certeza que podemos tener es que los cambios serán cada vez más rápidos y espectaculares, donde la  innovación se sobrepone  conllevando a la incertidumbre , modificando valores de conducta, normas de convivencia y abocándonos a nuevas problemáticas sociales y organizacionales.  Estamos transitando en esta “modernidad liquida”, descrita por Zygmunt Bauman, en la cual todo es moldeable conforme las necesidades o resultados esperados, de sujetos objetos individualizados, consumista por esencia y capitaneada por narcisos del poder, donde parece que nada escandaliza y todo se relativiza, encaminándonos a un nuevo paradigma que está afectando de manera radical y decisiva el carácter social de su época.   A pesar de los pesares, esta modernidad también nos brinda la posibilidad de formular y crear un futuro mejor. Podemos percibir qu...

Modernidad líquida y la filosofía como base reflexiva para el marketing del futuro

Imagen
La evolución del conocimiento y el desarrollo de las tecnologías inciden en los ámbitos económicos, políticos, sociales y culturales, transformando el mercado e  impulsando las organizaciones a la innovación. Innovar es introducir algo de nuevo o diferente, siendo así podemos entender que innovar comporta cambios.  Las empresas empiezan a percibir que la dinámica y velocidad de la innovación, transformación y desincronización, hacen que las referencias que motivan las acciones del marketing, los clientes, target, público o sociedad de consumidores, sean cada vez más complejas, variables y subjetivas, dificultando notablemente los procedimientos mercadológicos. La identificación de los factores emergentes que están transformando la sociedad y su adecuación al compuesto empresarial son las claves para hacer frente a esta nueva realidad. En este sentido la “modernidad líquida” deslumbrada por  Zygmunt Bauman nos da algunas ideas que pienso que deben ser tomada...