Entradas

Cuadrado de Gilbert y las principales empresas del sector retail textil-moda en el mercado Español.

Imagen
En cualquier sistema de negocio debemos maximizar nuestros recursos, las empresas no pueden abarcar todas las oportunidades que el mercado ofrece en consecuencia a la falta de medios financieros, tecnológicos, comerciales, know how o por incompatibilidad con la dinámica, sinergia o cultura de la organización.  Es necesario identificar y evaluar las fuerzas competitivas del sistema, teniendo en cuenta las estructuras  organizacionales, las características de los productos o servicios así como la disposición económica, estos factores son fundamentales, de ellos depende nuestra capacidad de acción / reacción en el ambiente competitivo y nos dan las directrices para elaborar estrategias ventajosas a nivel corporativo, competitivo y funcional.  La mejor forma de mejorar e incrementar nuestra posición competitiva es crear un enfoque claro y coherente para nuestras estrategias.  Para esto podemos actuar en el mercado en cuatro secciones genér...
Imagen
  En el contexto actual, la capacidad de una organización para adaptarse y evolucionar no es solo una ventaja, sino una necesidad. Frente a desafíos como el avance tecnológico y cambios socioeconómicos, es crucial identificar y comprender los factores emergentes y relevantes que afectan sus negocios. La sociedad de consumidores ha cambiado; nuestro comportamiento, forma de entender y hacer las cosas, se está transformando llevándonos   a un escenario cada vez más complejo y inestable. Esto nos lleva a una única salida: realizar cambios adaptativos constantes. La adaptabilidad y la evolución son más qu meras palabras de moda; son pilares fundamentales de las culturas organizacionales modernas. Las empresas que se aferran a prácticas tradicionales sin cuestionarlas o mejorarlas corren el riesgo de quedarse obsoletas. Por el contrario, las organizaciones que promueven una mentalidad de aprendizaje continuo y adaptación están mejor equipadas para prosperar. La adaptabilidad no...

Marca Personal y los Escaparates Narcisistas

Imagen
Nuestra manera de vivir y convivir está globalizada, intermediada y dependiente de las tecnologías, en consecuencia pasamos a ser traducidos e indexados en datos, que asociados a intereses empresariales y económicos, nos canalizan a una sociedad de consumidores, transformándonos, como explica Sygmunt Bauman, en “sujetos objetos que serán consumidos". En la actualidad los datos son la fuerza motriz dinamizadora de la economía del conocimiento, sus correlaciones, causalidades, informaciones y conclusiones resultantes configuran nuevos códigos conceptuales y modelos predictivos que dan directrices a las organizaciones. Dentro de este contexto, las redes sociales o RRSS conforman determinados compuestos de datos relevantes, que pueden ser monitorizados e interpretados a través de procesamientos analíticos o algoritmos, las informaciones derivadas sirven de indicadores, entre otros, a los departamentos de recursos humanos, que los usan, como por ejemplo, ...